Licencias obtenidas por los jueces y árbitros en el reciente campeonato ccck 2019
- Detalles
- Categoría: Nosotros
- Visto: 2170
Bajar o subir el scroll del extremo derecho para ver el archivo completo
Resultados ccck 2019
- Detalles
- Categoría: Nosotros
- Visto: 2537
Bajar o subir el scroll del extremo derecho para ver el archivo completo
Historia CCCK
- Detalles
- Categoría: Nosotros
- Visto: 7504
La Confederación Centroamericana y del Caribe de Karate (CCCK), órgano rector de este deporte en la región del continente americano que conjuga la complementación de dos subregiones históricamente ligadas, esto es, la Subregion del Caribe y la Subregion de Centroamérica.
El Deporte, es una actividad que tiene mucho de común en ambas subregiones, en la la estructura olímpica es la ORGANIZACIÓN DEPORTIVA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE es el ente vinculante y es tambien la subregion que inicia su ciclo en nuestro continente con la realización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, regenteados estos por la ODECABE.
En particular Karate constituye un icono importante en la actividad deportiva de ambas regiones, lo que se sustenta en la coincidencia de la migración japonesa, la cual tuvo lugar casi de forma simultanea en ambas subregiones.
Precisamente, fue en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Ponce, en el año 1993, cuando, de los países participantes diecisiete se dieron sita con delegación en la disciplina del Karate-do, estos sintieron la necesidad de crear una entidad que aglutinara y organizara los países de ambas regiones, aspiración que desde años anteriores se acariciaba, quedando constituida allí la CONFEDERACIÓN CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE KARATE, CCCK.
Aunque relativamente joven, la CCCK ha acumulado gran y exitosa experiencia, orientada a fortalecer el nivel técnico de todos los países que la integran, así como difundir la práctica del Karate, que más que un deporte es una actividad de formación integral del individuo, promoviendo también la reglamentación de la misma como disciplina deportiva y olímpica, auspiciada por la Federación Mundial del Karate.
En Ponce, al definirse el primer Comité Directivo, fue escogido como presidente, el puertorriqueño Prof. Tony Méndez.
No fue sino hasta 1997, cuando en Lima, Perú, en el marco del congreso de la PKF, los países de Centroamérica y del Caribe, allí mayoría y sindicalizados, lograron que fuera acogida la propuesta de implementar la creación de Confederaciones Regionales en las cuatro Regiones en que está dividido el continente Americano, esto es Norte América, Sur América, Centro América, y el Caribe, permitiendo a su vez la unificancion de las dos ultimas a los fines de que esta coincida con la ODECABE organización regional olímpica.
Es en el 1998 y en el marco de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que tuvieron lugar en Maracaibo, Venezuela, cuando quedo constituido un nuevo Comité Directivo presidido por el Prof. Cubano Ramiro Chirino,y como Secretario General el Ing. Angel Acosta.
La nueva junta directiva se propuso tres objetivos fundamentales, primero reunir los países en una actividad fuera de los Juegos de la ODECABE, en segundo lugar la realización del Primer Campeonato CCCK y tercero lograr el reconocimiento de la ODECABE, los tres aspectos se materializaron cabalmente.
En Diciembre del 1999 se realizó un encuentro en Santo Domingo con el presidente de la ODECABE, el Dr. Jose Joaquin Puello, el cual tenia por objeto concretizar el reconocimiento por parte de la ODECABE, lo que permitiría a la CCCK administrar las competencias de Karate en los Juegos regionales.
Ese mismo año reunido en La Habana, Cuba, el Comité Directivo resolutó asignar la sede del primer Campeonato CCCK a El Salvador, evento que a su vez coincidió en ser el primer Campeonato de Karate en nuestro continente en el nuevo siglo.
De manera ininterrumpida desde el año 2000 la CCCK organiza su evento anualmente:
PAIS SEDE |
AÑO |
EL Salvador |
2000 |
Guatemala |
2001 y 2004 |
Republica Dominicana |
2002 y 2009 |
Nicaragua |
2003 y 2007 |
Panama |
2005 |
Cuba |
2006 |
Mexico |
2008 |
Con significado histórico en todo el Continente en Guatemala, en el marco del Segundo Campeonato CCCK, fue implementado la inclusion en el mismo un seminario dirigido a mejorar el nivel Técnico de los entrenadores de los países miembros de la Confederación, esto con el respaldo de la Federación Española de Karate.
A finales del 2002 el Karate pierde la experiencia del Maestro Ramiro Chirino. Como un reconocimiento a sus aporte se designo el IV Campeonato CCCK “IN MEMORIAN”, evento que contó con la presencia de sus Familiares y del Presidente de la Republica de Nicaragua, Sr. Bolaños, a quien le fue conferido el Cinturon Negro Honorifico.
En el marco de ese evento tuvo lugar el IV Congreso de la CCCK, tambien eleccionario, al frente de la nueva Junta Directiva y por unanimidad quedo el Ing. Angel Acosta y como Secretario General el Prof. Lic. Osward Mata.
Posteriormente, la CCCK ha alcanzado importantes logros, tal es el caso de la regionalización de los grados arbítrales en el Continente, propuesta del hoy una realidad que beneficia y enriquece el nivel técnico de los responsables de administrar las competencias en nuestras subregiones.
Desde el 2002 asumimos la responsabilidad Tecnica de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, resultando Cartagena 2006 un rotundo éxito.
De nuevo en Nicaragua, ya en 2007, cual mandato del nuevo estatuto, previamnte aprovado en el 2003 y publicado en 2005 en el VI Congreso de Pnama, fueron realizadas nuevas Elecciones Confirmando la Direccion Con una votacion de 14 votos de 18 presentes.
La globalización hoy es una realidad, pero en el caso de Centro America y del Caribe, la alianza opera como predeterminada por la Divina providencia y, ademas de garantizar la integración a que nos obligan las características propias y comunes de ambas regiones, resultaran en beneficio de la aspiracion del Karate mundial, ESTAR EN EL PROGRAMA DE LAS OLIMPIADAS.
Preparado Por: ANGEL ACOSTA F.
Actualizada en MARZO, 2009
Muere el Maestro Emerson Velazquez quien fuera miembro activo de nuestra confederación
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 239
Mr. William Millerson 'Death
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 313
Caracas , junio 20, 2020
Grief Note
The Centroamerican and Caribe Karate Federation joins the duel that seizes international karate for the unfornate physical departure of Mr. William Millerson, at 67 years old. Millerson was a respectable politician, held for years the position of Presidente of the parliament of Curazao. In karate, he was an outstanding competitor in his youth, winner of multiple medals; and a valuable American sports winner of multiples medals; and a valuable American sports leader, Honorary President of the PAN- American KARATE Federation an Vice-President of the world karate Federation for more than 15 years, a position he held until 2014
Better human being, a dear friend, supportive companion, always an active voice in the world stands for the development and rights of karate on the continent.
A man like few other, with training, ethics, and professionalism that accompanied by an extraordinary charisma and his unrivaled smile.
Willian Footprints like the ones you have left, will be the legacy that will remain alive for generations in our karate.
On each tatami, you will be remembered.
Rest in peace.
Ramon Arturo Castillo
Presidente.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cararcas 20, junio del 2020
Nota de duelo
La Confederación Centroamericana y del Caribe de karate Do CCCK. se unen al duelo que embarga al karate internacional, por la lamentable partida física del Señor William Millerson, a sus 67 años.
Millerson era un respetable político, ocupó por años el cargo de Presidente del Parlamento de Curazao. En el karate un destacado competidor en su juventud, ganador de multiples medallas; y un valioso dirigente deportivo americano. Presidente Honorario de la Panamerican Karate Federation, y Vicepresidente de la World karate Federation por más de 15 años, cargo que ocupó hasta el año 2014.
Mejor ser humano, un entrañable amigo, solidario compañero, siempre una voz activa en las tribunas mundiales por el desarrollo y derechos del karate en el continente.
Hombre como pocos, con formación, ética y profesionalismo, que acompañaba de un extraordinario carisma y su inigualable sonrisa.
William, huellas como las que tu has dejado serán el legado que permanecerá vivo por generaciones en nuestro karate.
En cada tatami serás recordado - Descansa en Paz!
Ramon Arturo Castillo
Presidente.
Página 1 de 3